LOGO CSIC
ANDALUCíA
ARAGóN
ASTURIAS
BALEARES
CANTABRIA
CASTILLA-LA MANCHA
CATALUñA
GALICIA
MURCIA
VALENCIA
VISTA POR CENTROS
    Jornadas de Puertas Abiertas     Exposiciones
    Rutas Cientificas     Talleres
    Certámenes y Premios     Mesas Redondas y conferencias

Talleres

Láseres para limpieza de objetos
INSTITUTO DE QUíMICA FíSICA ROCASOLANO (IQFR)
Día: 10 miércoles –  10-12 h., en turnos de media hora.
Se hace una demostración de la técnica de limpieza con láseres de materiales, se explica brevemente el fundamento de la técnica y se muestran algunos de los métodos de control y seguimiento del proceso de limpieza.

IQFR. C/ Serrano, 119. Madrid 28006
Dirigido a escolares y público general. Aforo: 60 personas.

Reservas: 91 561 9400. mmm@iqfr.csic.es

Taller de morfología vegetal: las hojas
REAL JARDíN BOTáNICO
Días: 10 - 24 (de lunes a viernes) – 10-12 h.
Actividad práctica donde los alumnos analizan distintos aspectos de las hojas de los vegetales: por un lado en el aula, con microscopios, pliegos de herbario y lupas binoculares, y por otro, identifican especies en el Jardín con la ayuda de claves dicotómicas.

RJB. Plaza de Murillo, 2. Madrid 28014
Dirigido a grupos escolares y estudiantes de todos los ciclos. Aforo: 40 personas.
Reservas: 91 420 0438, divulgacion@ma-rjb.csic.es

Taller de identificación: árboles de parques y jardines
REAL JARDíN BOTáNICO
Días: 10 - 24 – De lunes a viernes, 16 h. Sábados 12 h.
Actividad práctica en la que los participantes aprenden a manejar una sencilla clave de identificación y a reconocer, a través de sus hojas, los árboles más habituales de los parques de nuestra ciudad.

RJB. Plaza de Murillo, 2. Madrid 28014
Dirigido a estudiantes y público general. Aforo: 210 personas.
Reservas: 91 420 0438, divulgacion@ma-rjb.csic.es

Taller itinerante en el Real Jardín Botánico
REAL JARDíN BOTáNICO
Días: 10 - 24 (sábados y domingos). 12-13 y 14 h.
Puntos de divulgación práctica en el Jardín, donde los monitores realizan actividades, a modo de pequeños talleres, con los visitantes que quieran participar.

RJB. Plaza de Murillo, 2. Madrid 28014
Dirigido a estudiantes y público general. Aforo: en función de la asistencia.
Reservas: 91 420 0438, divulgacion@ma-rjb.csic.es

Las Aves Esteparias: Forma de vida y conservación
MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES (MNCN)
Días: 10 miércoles, 11 jueves, 12 viernes, y 16 martes, 21 domingo – 10-11 h. Dirigido a grupos escolares y estudiantes de todos los ciclos.

Días: 13 y 20 sábados, 14 y 21 domingos – 12 h. Dirigido a público individual.

La problemática ambiental de las aves esteparias de las zonas cerealistas de la Comunidad de Madrid, explicada a través de maquetas, ejemplares y modelos de aves a escala real para difundir las investigaciones que se realizan al respecto y promover la concienciación sobre el patrimonio natural próximo.

MNCN. C/ José Gutiérrez Abascal, 2. Madrid 28006.
Reservas: 91 411 1328, ext. 1165, reservas@mncn.csic.es

Seminario: La restauración de fachadas de edificios históricos
INSTITUTO DE CC. DE LA CONSTRUCCIóN EDUARDO TORROJA (ICCET)
Día: 11 jueves, 9-14 h.

Se abordarán las técnicas de restauración de fachadas de edificios históricos con el objeto de mantener la imagen de los espacios urbanos. A cargo de Virtudes Azorín López, María Isabel Sánchez Rojas, Manuel Iglesias y Maximina Romero.

ICCET. c/ Serrano Galvache 4, Madrid 28033
Dirigido a estudiantes y público especializado. Aforo: 150 personas.

Reservas: 91 302 0440 (Virtudes Azorín), vazorin@ietcc.csic.es

La Molécula de la Vida
MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES (MNCN)
Días: 13 sábado, 14 domingo, 20 sábado, 21 domingo – 13 h. Dirigido a público individual y general, así como a estudiantes universitarios.

Días: 17 miércoles, 18 jueves, 19 viernes, 23 martes y 24 miércoles – 10-11h. Dirigido a grupos escolares y a estudiantes de todos los ciclos.

Visita-Taller realizada sobre un Módulo Interactivo que tratará diversos aspectos del ADN: estructura, expresión, extracción, amplificación, visualización, secuenciación, identificación y aplicaciones. Estará complementado con una autoguía didáctica que resume los contenidos del taller y su utilización.

MNCN. C/ José Gutiérrez Abascal, 2. Madrid 28006.
Reservas: 91 564 6169, reservas@mncn.csic.es

Algunas formas de determinar el estado de salud de las estructuras de hormigón armado
INSTITUTO DE CC. DE LA CONSTRUCCIóN EDUARDO TORROJA (ICCET)
Día: 18 jueves, 11:30-13:30 h.

Taller en el que los visitantes podrán participar en la realización de medidas in situ de corrosión en elementos de hormigón armado y de ensayos de laboratorio para la evaluación de riesgos de corrosión y de profundidad de carbonatación en hormigón.

ICCET. c/ Serrano Galvache 4, Madrid 28033
Dirigido a estudiantes y público especializado. Aforo: 150 personas.

Reservas: 91 302 0440 (Virtudes Azorín), vazorin@ietcc.csic.es
Ponente: José Fullea

Jornada sobre “La Conservación del Patrimonio Arquitectónico: Un bien para la sociedad”.
INSTITUTO DE GEOLOGÍA ECONOMICA (IGE)

17 de Noviembre de 2004.  9-14 h.
Lugar de celebración: FUNDACIÓN CAJAMADRID
Plaza de San Martín 1, 28013 Madrid

Esta actividad tiene como fin reunir a diferentes profesionales relacionados con el mundo de la Conservación del Patrimonio Arquitectónico, para presentar la problemática que tiene cada sector en su actividad (empresas, gestores del patrimonio, científicos, etc.). Especial atención se quiere poner en transmitir la importancia que conlleva esta labor cuyos beneficios a la sociedad son grandes y es necesario dar a conocer.
La Jornada se dirige a profesionales pero puede participar cualquier persona interesada en la temática propuesta.