LOGO CSIC
ANDALUCíA
ARAGóN
ASTURIAS
BALEARES
CANTABRIA
CATALUñA
GALICIA
MADRID
MURCIA
VALENCIA
VISTA POR CENTROS

1. Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV)

Exposición
Stand del ICV en la 4ª Semana de Ciencia y Tecnología en Castilla-La Mancha
INSTITUTO DE CERáMICA Y VIDRIO
Días: 2-5 (martes a viernes). Dirigido a estudiantes y público general.
Stands en las sedes de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete, ciudad Real, Cuenca y Toledo.
Información: 91 735 5840 (Rafael Martínez), rmartinez@icv.csic.es

El ICV de Madrid mostrará en un pequeño stand métodos de trabajo en un laboratorio de cerámica y vidrio: ensayos de impacto mecánico en cerámica y vidrio, tensiones internas en vidrio (polariscopio), porosidad cerámica, y otras demostraciones.

2. Centro Nacional de Biotecnología (CNB)

Exposición
Stand del CNB en la 4ª Semana de Ciencia y Tecnología en Castilla-La Mancha
Centro Nacional de Biotecnología
Días: 2-5 (martes a viernes). Dirigido a estudiantes y público general.
Stands en las sedes de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete, ciudad Real, Cuenca y Toledo.
Información: 91 5854698 (Aurora Cabrerizo) acabreri@cnb.uam.es

El ADN es la molécula en que está toda la información genética que recibiste de tus padres y que tienen todas las células de tu cuerpo. En menos de diez minutos y con materiales muy sencillos, de forma indolora y totalmente segura, te vamos a guiar para que puedas llevarte a casa una preparación de tu propio ADN. Para ello vas a utilizar las células que se desprenden naturalmente del interior de tu boca.


3.- Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja” (ICCET)

Exposición
Stand del IICET en la 4ª Semana de Ciencia y Tecnología en Castilla-La Mancha
INSTITUTO DE Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”
Días: Del 2 al 5 Nov. Ciudad Real. Paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales. Universidad Castilla-La Mancha.

El stand mostrará algunas de los campos de investigación que competen al centro como son los ensayos de pruebas de carga de vigas, el estudio de la corrosión en los materiales de construcción, la investigación de soluciones arquitectónicas y el estudio de las características fisicoquímicas de los morteros y sus componentes. Distintas actividades interactivas permitirán a los visitantes comprender cómo los avances de la ciencia han permitido descubrir nuevos materiales para la construcción y la evolución de las formas arquitectónicas.
Someter a diferentes cargas a una viga para comprobar su flexión cuando está sometida a pesos variables. Esta flexión y la recuperación de la forma original de la viga podrá ser observada visualmente y ponderada mediante un monitor.

4.- Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)

Exposición
Stand del IICET en la 4ª Semana de Ciencia y Tecnología en Castilla-La Mancha
Centro de Información y Documentación Científica
Días: Del 2 al 5 Nov. Ciudad Real. Paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales. Universidad Castilla-La Mancha.

En este stand se encontrarán las bases de datos científicas que ofrece el Centro de Información y Documentación Científica. Se atenderá a los visitantes para que guiarles por las bases de datos del CINDOC y las bases de datos y portales científicos de libre acceso.