|
Jornadas de Puertas Abiertas |
- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
BIOMéDICAS ‘ALBERTO SOLS’
(IIB) |
Días: 10
miércoles y 11 jueves, 10-13 h. Dirigido
a escolares, estudiantes, y público
general.
IIB. c/ Arturo
Duperier, 4. 28029 Madrid.
Reservas: 91 585 4395. raguero@iib.uam.es
Visita guiada a los laboratorios del Instituto
de Investigaciones Biomédicas
‘Alberto Sols’. La visita
será precedida de una breve
presentación de la Organización y
Actividades de Investigación del
Instituto y sus logros. Durante la visita se
accederá a diferentes instalaciones
experimentales. |
- INSTITUTO DE AUTOMáTICA INDUSTRIAL
(IAI) |
Días: miércoles
10 y jueves 11, 10-13 h. Dirigido a
público general, estudiantes
universitarios y público
especializado.
IAI. Carretera de
Campo Real Km 0,2. La Poveda, Arganda del Rey
(Madrid).
Reservas: 91 871 1900, ext 223. heimer@iai.csic.es
Visitas a las instalaciones del Instituto de
Automática Industrial en Arganda del Rey
(Madrid), acompañados por personal
investigador del Instituto que explicará
los proyectos en curso, realizándose
demostraciones de funcionamiento de algunos de
ellos. |
- MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES
(MNCN) |
C/ José
Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid.
Reservas: 91 564 6169; reservas@mncn.csic.es |
La Colección de Aves |
Días: Miércoles
10, jueves 11, viernes 12, y martes 16 –
12 h. Dirigida a grupos de escolares y
estudiantes de todos los ciclos.
Días:
Sábados 13 y 20 – 11 h. Dirigida a
público individual, general y
especializado.
Visitas explicadas a la Colección
Científica de Aves, conducidas por
personal investigador del centro. El objetivo
de estas visitas es dar a conocer la
composición de los fondos de estas
colecciones, los distintos contenedores, las
formas de conservación y el sistema de
documentación para gestionarlas. |
Colección de Tejidos y Banco de
ADN |
Días: Domingos 14 y 21
– 11 h.
Dirigida a grupos de estudiantes
universitarios, y a público general y
especializado.
Se realizarán unas visitas explicadas a
la Colección de Tejidos y Banco de ADN,
conducidas por personal investigador del
centro. El objetivo de estas visitas es conocer
las distintas técnicas que se utilizan,
las preparaciones que se realizan y los tipos
de materiales que se conservan. |
- REAL JARDíN BOTáNICO (RJB) |
Plaza de Murillo 2.
28014 Madrid.
Reservas: 91 420 0438. divulgacion@ma-rjb.csic.es |
Visita guiada al Jardín, invernadero y
estufa fría |
Días: 10 al 24, a las
10, 12, y 16 h. Sábados y domingos a las
11 y 13 h. Dirigida a escolares y estudiantes,
público general, ciclos formativos.
Recorrido por las terrazas del Jardín,
su colección permanente, invernadero y
estufa fría. |
Visita guiada al Centro de Investigación
del Real Jardín Botánico |
Días: 12 al 24. Lunes,
miércoles y viernes, a las 11 h.
Dirigida a escolares, estudiantes y
público general y especializado.
Los visitantes recorren un circuito por las
instalaciones del Centro donde conocen, entre
otros, el herbario, la sala de
microscopía electrónica, el
servicio de archivo y la biblioteca
especializada. |
- CENTRO DE ASTROBIOLOGíA (CAB) |
Días: 10, 17 y 24
miércoles; 15 y 22 lunes – De 10 a
14 h. Dirigido a público general hasta
25 personas.
CAB. Carretera
Torrejón-Ajalvir Km 4. Torrejón
de Ardoz (Madrid).
Reservasa: 91 520 1108, delicadomd@inta.es
El Centro de Astrobiología es un Centro
Mixto CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology
Institute. Los visitantes podrán conocer
sus modernas instalaciones, donde se les
ofrecerá una visión
panorámica de las principales
líneas de investigación del
centro. |
- INSTITUTO DE ECONOMíA Y
GEOGRAFíA (IEG) |
Día: 10
miércoles y 12 viernes, 10-14 h.
Día: 11
jueves, 10-14 h. y 16-18 h.
Días: 15-18
(lunes a jueves), 10-18 h.
Día: 19
viernes, 10-14 h. Dirigido a escolares,
estudiantes, público general y
especializado.
IEG. c/ Pinar 25.
28006 Madrid.
Reservas: 91 411 1098, ext. 311. coz@ieg.csic.es
Los visitantes podrán conocer una de las
dos exposiciones de Instituto de
Economía y Geografía.
“Teledetección y
Medioambiente” muestra la
observación desde satélites y sus
posibilidades de aplicación al estudio
de los recursos naturales. La segunda
exposición, “La población
española”, presenta la historia y
proyección futura de la población
española comparándola con otras
poblaciones del mundo. |
- INSTITUTO DE QUíMICA FíSICA
ROCASOLANO (IQFR) |
Visita guiada al Laboratorio de
Geocronología |
Día: 11 jueves,
entradas a las 11, 11:45 y 12:30 h.
Público general.
CSIC. c/ Serrano
113. 28006 Madrid.
Reservas: 91 561 9400, ext. 1010. rubinos@iqfr.csic.es
Se ofrece una visita guiada al laboratorio de
datación de C-14 del Instituto de
Química Física Rocasolano. |
Visita guiada al Laboratorio de Resonancia
Magnética Nuclear |
Día: 11 jueves,
entradas a las 16 y 16:30 h. Estudiantes y
público especializado.
CSIC. c/ Serrano
113. 28006 Madrid.
Reservas: 91 561 9400, ext. 1455. iverdun@iqfr.csic.es
Se trata de una visita guiada a las
instalaciones de Resonancia Magnética
Nuclear del Instituto Rocasolano, en las que se
encuentran uno de los espectrómetros
más potentes en España. |
- CENTRO DE QUíMICA ORGáNICA
MANUEL LORA TAMAYO (CENQUIOR) |
Todo es Química |
Días: 11 jueves y 12
viernes, 10-14:30 h. Dirigido a escolares,
estudiantes, público general.
CENQUIOR. c/ Juan
de la Cierva 3. 28006 Madrid.
Reserva: 91 562 2900 ext. 376. gerente.cenquior@csic.es
Ilustración sobre la estructura,
organización e investigación del
Centro, así como los temas generales y
la actividad de los 4 Institutos del Centro:
ICyTP, IFI, IQM, IQOG. Visita guiada por los
investigadores a los diferentes laboratorios y
dependencias del Centro, dentro de cada
disciplina. |
- INSTITUTO DE NEUROBIOLOGíA
RAMóN Y CAJAL (INRC) |
Santiago Ramón y Cajal, Ciencia y
Sociedad |
Día: 11 jueves y 16
martes, a las 18 h.; sábado 20, a las 12
h. Dirigido a grupos escolares, estudiantes
preuniversitarios, público general y
especializado.
INRC. Avda. Doctor
Arce, 37. 28002 Madrid.
Reservas: 91 585 4743. Aforo: 75 plazas.
El Museo “Ramón y Cajal”:
visita a la exposición permanente de los
fondos. En la presentación, a cargo de
Miguel ángel Freire Mallo y Virginia
García Marín, se glosarán
las ideas de Ramón y Cajal sobre la
función de la ciencia en la
sociedad. |
- INSTITUTO DE óPTICA DAZA DE
VALDéS (IO) |
Día: 16 martes, de 10 a
12 y de 16 a 18 h. Escolares, estudiantes, y
público general.
IO. C/ Serrano
121. 28006 Madrid.
Reservas: 91 561 6800. gerente.io@csic.es
Visita guiada a los laboratorios del Instituto
de óptica del CSIC precedida de una
breve presentación de la
organización y actividades de
investigación del Instituto y sus
logros. Durante la vista se accederá a
las diferentes instalaciones experimentales de
los dos departamentos del Instituto. |
- CENTRO DE BIOLOGíA MOLECULAR SEVERO
OCHOA (CBM) |
Día: 17
miércoles, de 10 a 14 h. y de 16 a 19 h.
Dirigido a escolares, estudiantes,
público general.
CBM. Facultad de
Ciencias. Campus de Cantoblanco (UAM), c/ Marx
s/n, 28049 Madrid.
Reservas: 91 497 8464. jal@cbm.uam.es,
cmartin@cbm.uam.es
Se propone mostrar, en pequeños grupos,
tanto escolares como con público
general, los diferentes Servicios Generales de
Apoyo y Líneas de Investigación
del CBMSO. Antes de la visita, el investigador
responsable del Centro proyectará un
vídeo institucional explicativo. |
- INSTITUTO DE CATáLISIS Y
PETROLEOQUíMICA (ICP) |
Día: 17
miércoles. 10 y 16 h. Dirigido a
escolares, estudiantes, público general
y especializado.
ICP. C/ Marie
Curie s/n. Campus de Cantoblanco. 28049
Madrid.
Reservas: 91 585 4872. acortes@icp.csic.es
El personal del Instituto atenderá a los
visitantes en los laboratorios que se incluyen
en la visita guiada al centro. Se hraán
grupos homogéneos de 10 a 15 personas
cada uno y antes de proceder a cada visita se
hará una presentación del CSIC,
del Instituto y de qué es la
Catálisis. |
- CENTRO DE INFORMACIóN Y
DOCUMENTACIóN CIENTíFICA
(CINDOC) |
Las actividades de un Centro de
Documentación Científica |
Día: 17
miércoles y 18 jueves, 10-14 h.
Dirigido a escolares, estudiantes,
público general.
CINDOC. c/
Joaquín Costa 22. 28002 Madrid.
Reservas: 91 563 5482. sdi@cindoc.csic.es
Se muestran al visitante los servicios de
utilidad pública y de carácter
global de un Centro de Documentación.
Demostración de las Bases de Datos
Bibliográficas, Portales
Científicos Especializados y otros
recursos de información, utilizando las
nuevas tecnologías de la
información y las comunicaciones. |
- INSTITUTO DE CIENCIA DE MATERIALES DE MADRID
(ICMM) |
Día: 18 jueves, 10-13
h. Dirigido a estudiantes universitarios de CC.
Físicas, CC. Químicas e
Ingenierías.
ICMM. Campus de
Cantoblanco (UAM). Carretera de Colmenar M-607,
Km15. c/ Sor Juana Inés de la Cruz 3,
28049 Madrid.
Reservas: 91 334 9000. nig@icmm.csic.es
Recorrido por varios laboratorios donde se
mostrará cómo el hombre es capaz
de manipular la materia a escala
nanométrica mediante técnicas
físicas y químicas para obtener
materiales de fascinantes propiedades. Dicho
recorrido permitirá también
conocer diversos aspectos del trabajo de los
investigadores. |
- INSTITUTO DEL FRíO (IF) |
Día: 18 jueves, 10-14
h. Dirigido a estudiantes universitarios y
público especializado.
IF. c/ José
Antonio Novais 10. Ciudad Universitaria. 28040
Madrid.
Reservas: 91 549 2300. mcareche@if.csic.es
Información sobre las actividades
científico-técnicas del Instituto
del Frío del CSIC y visita guiada a sus
instalaciones. |
- INSTITUTO DE CERáMICA Y VIDRIO
(ICV) |
Día: 19 viernes, a las
10 h. Dirigido a escolares, estudiantes,
público general y especializado.
ICV. Campus de
Cantoblanco (UAM), c/ Kelsen s/n, 28049
Madrid.
Reservas: 91 735 5840. rmartinez@icv.csic.es
Visita guiada a las instalaciones y
laboratorios de Instituto de Cerámica y
Vidrio. En compañía de
investigadores del centro, los visitantes
conocerán las técnicas y equipos
utilizados en la investigación de
materiales cerámicos y vidrios y
asistirán a algunas demostraciones de
ensayos experimentales. |
- CENTRO NACIONAL DE BIOTECNOLOGíA
(CNB) |
Día: 23 martes, 9:30-14
h. Dirigido a escolares.
CNB. Campus de
Cantoblanco (UAM), c/ Darwin 3, 28049
Madrid.
Reservas: 91 585 4538, gsanchez@cnb.uam.es
Visita guiada a parte de las instalaciones
científicas del Centro
(Microscopía, Electrónica,
Bioseguridad y Radioprotección,
Biocomputación, Patogénesis
Microbiana, etc.), en la que sus responsables
explicarán su funcionamiento y las
actividades que en ellas se desarrollan. |