LOGO CSIC
ANDALUCíA
ARAGóN
ASTURIAS
BALEARES
CANTABRIA
CASTILLA-LA MANCHA
CATALUñA
MADRID
MURCIA
VALENCIA
VISTA POR CENTROS
    Jornadas de Puertas Abiertas     Exposiciones
    Rutas Científicas     Certámenes y Premios
    Mesas Redondas y conferencias

Mesas Redondas y Conferencias

• Ciencia y cambio climático.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROBIOLóGICAS DE GALICIA (IIAG)
Causas del cambio climático global y modelos predictivos de evolución futura. Repercusiones sobre los ecosistemas terrestres y marinos. Bosques, suelos y océanos como sumideros de gases de efecto invernadero y mitigadores del cambio climático.
Francisco Díaz-Fierros Viqueira (Universidad de Santiago de Compostela), Tarsy Carballas Fernández (IIAG), Aida Fernández Ríos (Instituto de Investigaciones Marinas).
Día: Viernes 19 – 9:30-14 h.
IIAG. Avda. de Vigo s/n. (Campus Sur), Santiago de Compostela 15706.
Reservas: 981 590 958, tcf@iiag.cesga.es (Tarsy Carballas). Aforo: 90 plazas

• Genio vegetal.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROBIOLóGICAS DE GALICIA (IIAG)
La biotecnología y su aplicación a los sistemas vegetales. Obtención de plantas transgénicas. Casos prácticos: experiencias con plantas cultivadas y resistencia a enfermedades.
Leandro Peña (IVIA).
Jueves 25 – 9:30 – 14:30 h.
IIAG. Avda. de Vigo s/n. (Campus Sur), Santiago de Compostela 15706.
Reservas: 981 590 958, aballester@iiag.cesga.es (Antonio Ballester). Aforo: 90 plazas

CICLO DE CONFERENCIAS EN EL INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO (IEGPS)
El objetivo de esta mesa redonda es proponer y discutir los conocimientos de diversos investigadores sobre el tema. Se desarrollará a modo de tertulia para que sea accesible al público en general, aunque está especialmente destinada a estudiantes universitarios.
Información: 981 552 139. Aforo: 40/100 personas
IEGPS. c/ San Roque 2, Santiago de Compostela 15704.

• Los fondos del Archivo Histórico Universitario. Posibilidades de estudio e investigación.
Martes 9 – 11:30 h. Seminario “ángel Rodríguez González” (Seminario de especialización)
María José Justo Martín.

• El Santo Oficio de la Inquisición en Galicia
Lunes 15 – 20 h. Salón de Actos del IEGPS.
Eduardo Pardo de Guevara, Gloria de Antoio Rubio, César Olivera Serrano, Isidro García Tato.

• El reinado de Juan II.
Martes 16 – 11:30 h. Seminario “ángel Rodríguez González” (Seminario de especialización)
Vicente ángel álvarez Palenzuela.

• Galicia en el reinado de los Reyes Católicos
Martes 16 – 20 h. Salón de Actos del IEGPS.
Eduardo Pardo de Guevara, Gloria de Antoio Rubio, César Olivera Serrano, Isidro García Tato.

• El mariscal Pardo de Cela: mito y realidad
Miércoles 17 – 20 h. Salón de Actos del IEGPS.
Eduardo Pardo de Guevara, Gloria de Antoio Rubio, César Olivera Serrano.

• Aspectos culturales del reinado de los Reyes Católicos.
Lunes 29 – 11:30 h. Seminario “ángel Rodríguez González” (Seminario de especialización)
Ponente por confirmar.

CICLO DE CONFERENCIAS EN EL INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LABORATORIO DE PATRIMONIO, PALEOAMBIENTE Y PAISAJE (IEGPS-LPPP)
• Is Material Culture Meaningfully Constituted? Landscape change in the British Bronze Age
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
La conferencia de este arqueólogo inglés trata sobre la Edad de Bronce británica, caracterizada en torno a su cultura material y cómo ha incidido en el paisaje. Aunque está abierta al público general interesado en esta temática histórica, con su celebración en la Facultad de Historia se pretende que participen en ella gran número de profesores, estudiantes y licenciados universitarios en esta área.
John C. Barrett (University of Sheffield, UK).
Lunes 8 – 20 h.
Facultade de Xeografía e Historia, USC. Pl. Universidade 1, Santiago de Compostela 15704
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 50 personas

• The origin, development and abandonment of Iron Age hillforts in Southern Britain.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
La mesa redonda de este arqueólogo inglés trata la Edad de Hierro británica con el objeto de promover el debate sobre la génesis y desarrollo de este proceso histórico. Aunque está abierta al público general interesado en esta temática histórica, con su celebración en la Facultad de Historia se pretende que participen en ella gran número de profesores, estudiantes y licenciados universitarios en esta área.
John C. Barrett (University of Sheffield, UK).
Martes 9 – 19 h. Seminario –
IEGPS. c/ San Roque 2. Santiago de Compostela 15704
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 50 personas

• Prehistoria, arqueología y patrimonio en Galicia.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
Charla que se impartirá en el centro sociocultural de Boiro, que versará sobre la presencia de restos arqueológicos en toda la comarca, su significación a nivel histórico, y cómo realizar una gestión adecuada de los mismos. Está destinada al público general de esta zona en la que el IEGPS lleva trabajando varios años.
Felipe Criado Boado (CSIC)
Jueves 11 – 19 h.
Centro Social de Boiro. Carretera General s/n. Boiro 15930, A Coruña
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 50 personas

• El patrimonio arqueológico como recurso socio-económico.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
La realización de un Centro de Interpretación sobre Arte Rupestre, cabecera en la Red Gallega de patrimonio arqueológico en Campolameiro es un elemento que pretende dinamizar soceio-económicamente la zona, por lo que uno de los responsables de este proyecto explicará sus bases y objetivos. La charla está destinada al público general.
José Manuel Rey García
Jueves 11 – 19 h.
Centro Sociocultural. c/ Bernardo Sagasti s/n, Campolameiro 36110, Pontevedra.
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 50 personas

• Castrolandín: primera villa de Cuntis.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
La intervención arqueológica llevada a cabo en los últimos meses en el castro de Castrolandín, en Cuntis, aporta una visión más completa del poblamiento de la Edad de Hierro de esta zona de Galicia. Se explicarán los resultados de esta intervención al público general, destinándose especialmente a los estudiantes de la zona.
Carlos Otero Vilariño
Jueves 11 – 19 h.
Biblioteca Municipal. Cuntis.
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 50 personas

• Campolameiro: una capital del arte rupestre europeo.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
En los dos últimos años se han llevado a cabo una serie de intervenciones arqueológicas destinadas a documentar el rico patrimonio rupestre que se encuentra en Campolameiro. Se explicará al público general, incluyendo estudiantes, los resultados y la importancia de esta zona dentro del marco del arte rupestre europeo.
Yolanda Seoane Vega, Manuel Santos Estévez.
Jueves 18 – 19 h.
Centro Sociocultural. c/ Bernardo Sagasti s/n, Campolameiro 36110, Pontevedra.
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 50 personas

• La cultura castreña y el castro de Neixón.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
Charla que se impartirá en el centro sociocultural de Boiro, que versará sobre la Edad de Hierro gallega y, en concreto, sobre los resultados de las últimas excavaciones realizadas en el castro de Neixón, intervenciones realizadas por el IEGPS en los dos últimos años. Está destinada al público general de esta zona en la que el IEGPS lleva trabajando varios años.
Alfredo González Ruibal
Jueves 18 – 19 h.
Centro Social de Boiro. Carretera General s/n. Boiro 15930, A Coruña
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 50 personas

• Identidades y fundamentos: la historia de Galicia.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
El objetivo de esta mesa redonda es proponer y discutir las tendencias, conocimientos y experiencias de diversos investigadores sobre la identidad y cómo se trata en las disciplinas históricas. Se desarrollará a modo de tertulia para que sea accesible al público general interesado en esta temática aunque está especialmente destinado a profesores, estudiantes y licenciados universitarios.
Felipe Criado Boado (CSIC); otros ponentes aún sin confirmar.
Jueves 18 – 20 h. Salón de Actos –
IEGPS. c/ San Roque 2. Santiago de Compostela 15704
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 200 personas

• Los celtas en Galicia, fuentes y síntesis.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO- LPPP
El objetivo de esta mesa redonda es proponer y discutir las tendencias, conocimientos y experiencias de diversos investigadores sobre los celtas, lo que nos dicen las fuentes escritas y arqueológicas sobre ellos. Se desarrollará a modo de tertulia para que sea accesible al público general interesado en esta temática aunque está especialmente destinado a profesores, estudiantes y licenciados universitarios.
Juan José Moralejo, Gabriel Sopeña Genzor, Alfredo González Ruibal.
Viernes 19 – 20 h. Salón de Actos –
IEGPS. c/ San Roque 2. Santiago de Compostela 15704
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 200 personas

CICLO DE CONFERENCIAS EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS (IIM)

• Jornadas de divulgación de la investigación en la Ría de Vigo
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS
Lugar (por confirmar): Fundación Caixa Galicia. c/ Policarpo Sanz 21, 3º, 36201 Vigo, Pontevedra
Días: 15-18 (lunes a jueves)

Se analizará la importancia de la Ría de Vigo desde diferentes perspectivas como la oceanografía física, química, biología y geología, la biología marina, la contaminación o la economía. Se organiza conjuntamente con la Universidad de Vigo y con el Centro Oceanográfico de Vigo (IEO).
Información: 986 214 452, dir_iim@iim.csic.es (Pilar Boubeta).

 Lunes 15

    18:30-19:30 h. Sesión de pósters y vídeos divulgativos
    19:30-20:30 h. Conferencias: ¿Qué es la Ría de Vigo?
    Ponentes: Fíz Fernández Pérez (CSIC), José Manuel Cabanas (IEO), Aida Fernández Ríos    (CSIC), Gabriel Rosón Porto (UV), Federico Vilas Martín (UV)
    20:30-21:30 h. Mesa Redonda

 Martes 16

    18:30-19:30 h. Sesión de pósters y vídeos divulgativos
    19:30-20:30 h. Conferencias: Recursos naturales explotados en la Ría de Vigo.
    Ponentes: Cástor guisande González (UV), ángel González González (CSIC), José Benito   Peleteiro (IEO), Valentín Trujillo (IEO), Xoán Pérez Pazó (XUGA)
    20:30-21:30 h. Mesa Redonda

 Miércoles 17

    18:30-19:30 h. Sesión de pósters y vídeos divulgativos
    19:30-20:30 h. Conferencias: Impactos negativos en la Ría de Vigo.
    Ponentes: Juan José González (UV), Ricardo Beiras (UV), Francisco Gómez Figueiras (CSIC),  Ricardo Prego Reboredo (CSIC), Beatriz Reguera (IEO)
    20:30-21:30 h. Mesa Redonda

 Jueves 18

    18:30-19:30 h. Sesión de pósters y vídeos divulgativos
    19:30-20:30 h. Conferencias: Impactos negativos en la Ría de Vigo.
    Ponentes: María Xosé Vázquez (UV), Antonio Figueras Huerta (CSIC), Alberto González-Garcés (IEO), ángel Guerra Sierra (CSIC), José Iglesias (IEO), Salustiano Mato de la Iglesia (UV), Gonzalo Méndez (UV), Miguel A. Murado García (CSIC).
   20:30-21:30 h. Mesa Redonda