LOGO CSIC
ANDALUCíA
ARAGóN
ASTURIAS
BALEARES
CANTABRIA
CASTILLA-LA MANCHA
CATALUñA
GALICIA
MADRID
MURCIA
VALENCIA
VISTA POR CENTROS

Delegación Institucional de la Comunidad de Madrid

Exposiciones

CIENCIA Y SUGERENCIA
10-24 Noviembre – 10-19 h; fines de semana cerrado.
Exposición en la que estudiantes de Bellas Artes de Salamanca, coordinados por el profesor Miguel Fernández-Pacheco, interpretan microfotografías científicas realizadas por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM – CSIC).
Edificio Central del CSIC, C/ Serrano 119. 28006 Madrid.
Información: 91 585 5351, divulga@csic.es

PILAS DE COMBUSTIBLE, EL HIDRóGENO COMO VECTOR ENERGéTICO
10-24 Noviembre – 10-19 h.; fines de semana cerrado.
La exposición muestra el potencial del Hidrógeno como fuente de energía limpia. Se podrán conocer los mecanismos de obtención de energía a partir del Hidrógeno, algunos prototipos que funcionan ya con este combustible y las principales líneas de investigación de la Red de Pilas de Combustible del CSIC.
Edificio central del CSIC. C/ Serrano 117. 28006 Madrid.
Reservas: 91 562 2900, ext. 413 (Mercedes Pavón)

Mesas Redondas

Mujeres y Ciencia.
áREA DE CULTURA CIENTíFICA – CSIC
Presentación del estudio y aplicación de las normas ya existentes en el derecho comunitario o en el ordenamiento nacional realizado por el Grup d’Opinió del Observatori de Bioética y Dret (OBD). Para conseguir los objetivos de igualdad real en el ámbito de la ciencia.
Joaquina álvarez (INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA “JAUME ALMERA”-CSIC); Roser González (UNIVERSITAT DE BARCELONA); María Casado (OBSERVATORI DE BIOéTICA Y DRET-CSIC).
Miércoles 17 – 18 h. Salón de Actos del CSIC. C/ Serrano, 113. Madrid 28006.
Información: 91 585 5351. Aforo: 300 plazas.

Certámenes y Cine Científico

IV Jornadas de Vídeo Científico del CSIC
DELEGACIóN INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Salón de Actos del CSIC. C/ Serrano, 113. 28006 Madrid.
Información: 91 585 5351; divulga@csic.es

Las jornadas constarán de dos días en los que habrá proyección de documentos audiovisuales seguida de un debate sobre el tema. Los temas que se tratarán son: a) recursos energéticos y energías renovables; b) avances en la síntesis de moléculas.

Martes 16 – 18 h. Dirigido a público general y especializado.

Recursos energéticos y energías renovables
El aumento de demanda de energía, la contaminación ambiental y los problemas de suministro de los combustibles fósiles ponen sobre el tapete las incógnitas y el futuro del desarrollo de las energías renovables. Del amplio abanico de estas energías renovables algunas han alcanzado cierto desarrollo, pero parece que no acaban de constituirse como auténticas alternativas a las energías “tradicionales”.

“Contra Contaminación” (TVE-CSIC). Ponentes: Rosa Menéndez López (CSIC), Santiago San Antonio (Foro Nuclear), Fernando Sánchez Sudón (U. de Navarra).

Martes 23 – 18 h. Dirigido a público general y especializado

La estructura de las moléculas y su función
La llamada “biología estructural” está resultando ser una de las disciplinas con mayor futuro. La posibilidad de determinar la función de las moléculas, y especialmente de enzimas y proteínas en virtud de su estructura, abre posibilidades insospechadas en campos como la medicina o la nanotecnología.

“The British Legacy” (THE BRITISH COUNCIL), V.O. con subtítulos

“Identificación de moléculas en el Instituto de Química Física Rocasolano” (CSIC).

Ponentes: Martín Martínez Ripio (CSIC), Rafael Giraldo Suárez (CSIC), Manuel Rico Sarompas (CSIC).