LOGO CSIC
ANDALUCíA
ARAGóN
ASTURIAS
BALEARES
CANTABRIA
CASTILLA-LA MANCHA
CATALUñA
GALICIA
MADRID
MURCIA
VALENCIA
VISTA POR CENTROS

Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento
– Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente y Paisaje (IEGPS-LPPP)

Jornada de Puertas Abiertas
Días: 9 martes, 11 jueves, 23 martes, 25 jueves – Dirigido a estudiantes y público general
IEGPS-LPPP. Edificio Monte da Condesa. Campus Sur (USC), 15704 Santiago de Compostela
Reservas: 981 540 174, phpatrim@usc.es (Matilde Millán). Grupos reducidos.

Se quiere ofrecer la posibilidad de conocer las instalaciones y el funcionamiento del Laboratorio de Arqueología, y aunque está especialmente orientado a estudiantes universitarios, se promocionará también el acceso al público en general. Las visitas serán guiadas, para grupos reducidos, por lo que se recomienda pedir cita previa.

Exposición

Arqueología aplicada en la actualidad
Días: todo el mes de noviembre (consultar horario)
El Laboratorio de Arqueoloxía da Paisaxe del IEGPS expondrá en el Salón de Actos del instituto una serie de pósters que resumen el trabajo realizado en las últimas fechas en relación con la gestión del patrimonio gallego, con el objetivo de ejemplificar el desarrollo y actividades de la arqueología aplicada actual.
Lugar:
IEGPS – Salón de Actos. c/ San Roque 2, Santiago de Compostela 15704
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 200 personas

Conferencias

Is Material Culture Meaningfully Constituted? Landscape change in the British Bronze Age
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
La conferencia de este arqueólogo inglés trata sobre la Edad de Bronce británica, caracterizada en torno a su cultura material y cómo ha incidido en el paisaje. Aunque está abierta al público general interesado en esta temática histórica, con su celebración en la Facultad de Historia se pretende que participen en ella gran número de profesores, estudiantes y licenciados universitarios en esta área.
John C. Barrett (University of Sheffield, UK).
Lunes 8 – 20 h. Facultade de Xeografía e Historia, USC. Pl. Universidade 1, Santiago de Compostela 15704
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 50 personas

The origin, development and abandonment of Iron Age hillforts in Southern Britain.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
La mesa redonda de este arqueólogo inglés trata la Edad de Hierro británica con el objeto de promover el debate sobre la génesis y desarrollo de este proceso histórico. Aunque está abierta al público general interesado en esta temática histórica, con su celebración en la Facultad de Historia se pretende que participen en ella gran número de profesores, estudiantes y licenciados universitarios en esta área.
John C. Barrett (University of Sheffield, UK).
Martes 9 – 19 h. Seminario.
IEGPS
. c/ San Roque 2. Santiago de Compostela 15704
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 50 personas

Prehistoria, arqueología y patrimonio en Galicia.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
Charla que se impartirá en el centro sociocultural de Boiro, que versará sobre la presencia de restos arqueológicos en toda la comarca, su significación a nivel histórico, y cómo realizar una gestión adecuada de los mismos. Está destinada al público general de esta zona en la que el IEGPS lleva trabajando varios años.
Felipe Criado Boado (CSIC)
Jueves 11 – 19 h. Centro Social de Boiro. Carretera General s/n. Boiro 15930, A Coruña
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 50 personas

El patrimonio arqueológico como recurso socio-económico.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
La realización de un Centro de Interpretación sobre Arte Rupestre, cabecera en la Red Gallega de patrimonio arqueológico en Campolameiro es un elemento que pretende dinamizar soceio-económicamente la zona, por lo que uno de los responsables de este proyecto explicará sus bases y objetivos. La charla está destinada al público general.
José Manuel Rey García
Jueves 11 – 19 h. Centro Sociocultural. c/ Bernardo Sagasti s/n, Campolameiro 36110, Pontevedra.
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 50 personas

Castrolandín: primera villa de Cuntis.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
La intervención arqueológica llevada a cabo en los últimos meses en el castro de Castrolandín, en Cuntis, aporta una visión más completa del poblamiento de la Edad de Hierro de esta zona de Galicia. Se explicarán los resultados de esta intervención al público general, destinándose especialmente a los estudiantes de la zona.
Carlos Otero Vilariño
Jueves 11 – 19 h. Biblioteca Municipal. Cuntis.
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es Aforo: 50 personas

Campolameiro: una capital del arte rupestre europeo.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
En los dos últimos años se han llevado a cabo una serie de intervenciones arqueológicas destinadas a documentar el rico patrimonio rupestre que se encuentra en Campolameiro. Se explicará al público general, incluyendo estudiantes, los resultados y la importancia de esta zona dentro del marco del arte rupestre europeo.
Yolanda Seoane Vega, Manuel Santos Estévez.
Jueves 18 – 19 h. Centro Sociocultural. c/ Bernardo Sagasti s/n, Campolameiro 36110, Pontevedra.
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 50 personas

La cultura castreña y el castro de Neixón.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
Charla que se impartirá en el centro sociocultural de Boiro, que versará sobre la Edad de Hierro gallega y, en concreto, sobre los resultados de las últimas excavaciones realizadas en el castro de Neixón, intervenciones realizadas por el IEGPS en los dos últimos años. Está destinada al público general de esta zona en la que el IEGPS lleva trabajando varios años.
Alfredo González Ruibal
Jueves 18 – 19 h. Centro Social de Boiro. Carretera General s/n. Boiro 15930, A Coruña
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 50 personas

Identidades y fundamentos: la historia de Galicia.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
El objetivo de esta mesa redonda es proponer y discutir las tendencias, conocimientos y experiencias de diversos investigadores sobre la identidad y cómo se trata en las disciplinas históricas. Se desarrollará a modo de tertulia para que sea accesible al público general interesado en esta temática aunque está especialmente destinado a profesores, estudiantes y licenciados universitarios.
Felipe Criado Boado (CSIC); otros ponentes aún sin confirmar.
Jueves 18 – 20 h. Salón de Actos.
IEGPS
. c/ San Roque 2. Santiago de Compostela 15704
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 200 personas

Los celtas en Galicia, fuentes y síntesis.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO- LPPP
El objetivo de esta mesa redonda es proponer y discutir las tendencias, conocimientos y experiencias de diversos investigadores sobre los celtas, lo que nos dicen las fuentes escritas y arqueológicas sobre ellos. Se desarrollará a modo de tertulia para que sea accesible al público general interesado en esta temática aunque está especialmente destinado a profesores, estudiantes y licenciados universitarios.
Juan José Moralejo, Gabriel Sopeña Genzor, Alfredo González Ruibal.
Viernes 19 – 20 h. Salón de Actos – IEGPS. c/ San Roque 2. Santiago de Compostela 15704
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es. Aforo: 200 personas

Rutas científicas

Nuestros ancestros en Barbanza
Martes 9 - De 10 14 h.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
Se guiará una excursión de niños de entre 10 y 11 años, del colegio público López Ferreiro, de Santiago de Compostela, para visitar varios yacimientos señeros de la zona de Barbanza (Dolmen de argalo, Castro de Baroña) para explicarles de una forma dinámica y visual cómo vivieron las distintas sociedades prehistóricas.
Localidades: Noia y Porto do Son.
Coordina: Paula Ballesteros Arias
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es.

Visita urbana: Compostela a lo largo de los siglos
Martes 9 - 10-14 h.
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO – LPPP
Se guiará una excursión de niños de educación primaria del colegio público Pío XII, de Santiago de Compostela, con el objeto de explicarles cómo el casco histórico de Santiago se ha ido configurando a lo largo de los siglos.
Localidad: Santiago.
Coordina: Rebeca Blanco Rotea
Información: 981 540 174 (Patricia Mañana), phpatrim@usc.es