Instituto de Economía y
Geografía (IEG) |
Jornadas de Puertas Abiertas |
Día: 10
miércoles y 12 viernes, 10-14
h.
Día:
11 jueves, de 10 a 14 y 16-18 h.
Días:
15-18 (lunes a jueves), 10-18 h.
Día:
19 viernes, 10-14 h.
Dirigido a escolares, estudiantes,
público general y
especializado.
IEG. c/
Pinar 25. 28006 Madrid.
Reservas: 91 411 1098, ext. 311.
coz@ieg.csic.es
Los visitantes podrán conocer una
de las dos exposiciones de Instituto de
Economía y Geografía.
“Teledetección y
Medioambiente” muestra la
observación desde satélites
y sus posibilidades de aplicación
al estudio de los recursos naturales. La
segunda exposición, “La
población española”,
presenta la historia y proyección
futura de la población
española comparándola con
otras poblaciones del mundo. |
Exposiciones |
Teledetección y
Medioambiente. |
Días 10-12
(miércoles a viernes), 10-14
h.
IEG. c/
Pinar 25. 28006 Madrid.
Reservas: 91 411 1098, ext. 275.
coz@ieg.csic.es |
La población española:
pasado, presente y futuro. |
Días 15-19 (lunes
a viernes), 10-18 h.
IEG. c/
Pinar 25. 28006 Madrid.
Reservas: 91 411 1098, ext. 275.
coz@ieg.csic.es |
Conferencias |
El interés social de la red
española de espacios naturales
protegidos. |
INSTITUTO DE
ECONOMíA Y GEOGRAFíA
En el Estado español existen cerca
de 950 espacios naturales protegidos que
abarcan una superficie de más de 4
millones de hectáreas. La
aplicación de modelos para el
desarrollo sostenible de las poblaciones
que viven en su interior o su área
de influencia resultan fundamentales para
su planificación integral. Los
asistentes podrán contemplar, al
mismo tiempo, la exposición
“Teledetección y
Medioambiente”.
Javier Gómez Limón
(EUROPARC – España).
Miércoles 10 – 19 h.
IEG. C/
Pinar, 25. Madrid 28006.
Reservas: 91 411 1098, ext. 275.
coz@ieg.csic.es.
Aforo: 40 plazas |
Simulación para la alerta y
seguimiento de la desertificación
en España. |
INSTITUTO DE
ECONOMíA Y GEOGRAFíA
Presentación de trabajos
relacionados con modelos de
simulación dinámica como
procedimientos de seguimiento y alerta de
la desertificación en
España. Se mostrarán
diferentes modelos funcionando on line.
Los asistentes podrán contemplar
al mismo tiempo la exposición
“Teledetección y
Medioambiente”.
Silvio Martínez Vicente (IEG).
Jueves 11 – 19 h.
IEG. C/
Pinar, 25. Madrid 28006.
Reservas: 91 411 1098, ext. 275.
coz@ieg.csic.es.
Aforo: 40 plazas |
Vivienda y procesos segregativos en
Madrid y otras grandes ciudades
europeas. |
INSTITUTO DE
ECONOMíA Y GEOGRAFíA
Viviendas y procesos segregativos en las
grandes ciudades europeas en
relación con los cambios
económicos y con la
intervención pública. Los
asistentes podrán contemplar al
mismo tiempo la exposición
“Teledetección y
Medioambiente”.
Jesús Leal Maldonado (UCM).
Viernes 12 – 19 h.
IEG. C/
Pinar, 25. Madrid 28006.
Reservas: 91 411 1098, ext. 275.
coz@ieg.csic.es.
Aforo: 40 plazas |
La transformación de los espacios
industriales y la renovación
urbana en Madrid. |
INSTITUTO DE
ECONOMíA Y GEOGRAFíA
Los espacios industriales conocen
profundos cambios en las
metrópolis como respuesta a las
actuales formas de organizar la
producción, las nuevas estrategias
empresariales y la desigual
orientación del planeamiento
urbanístico. Los asistentes
podrán contemplar, al mismo
tiempo, la exposición “La
población española: pasado,
presente y futuro”.
Ricardo Méndez Gutiérrez
del Valle (IEG).
Lunes 15 – 19 h.
IEG. C/
Pinar, 25. Madrid 28006.
Reservas: 91 411 1098, ext. 275.
coz@ieg.csic.es.
Aforo: 40 plazas |
Los procesos migratorios en el
área metropolitana de
Madrid. |
INSTITUTO DE
ECONOMíA Y GEOGRAFíA
Con el caso de la Comunidad de Madrid
como punto de referencia, se perfilan las
consecuencias geodemográficas de
la presencia de casi tres millones de
extranjeros en el territorio
español. Los asistentes
podrán contemplar, al mismo
tiempo, la exposición “La
población española: pasado,
presente y futuro.
Juan Antonio Cebrián de Miguel
(IEG).
Martes 16 – 19 h.
IEG. C/
Pinar, 25. Madrid 28006.
Reservas: 91 411 1098, ext. 275.
coz@ieg.csic.es.
Aforo: 40 plazas |
Las migraciones en la Europa
ampliada. |
INSTITUTO DE
ECONOMíA Y GEOGRAFíA
En los últimos decenios, Europa,
antaño el continente emigrante por
antonomasia, ha devenido una de las
principales regiones de
inmigración del planeta; y ello a
pesar de las fuertes reticencias hacia la
recepción de inmigrantes y
demandantes de asilo que son observables
en la mayor parte de las sociedades
europeas. Los asistentes podrán
contemplar a la vez la exposición
“La población
española”.
Joaquín Arango Vila Belda
(UCM).
Miércoles 17 – 19 h.
IEG. C/
Pinar, 25. Madrid 28006.
Reservas: 91 411 1098, ext. 275.
coz@ieg.csic.es.
Aforo: 40 plazas |